El interruptor diferencial en un cuadro de luces es el interruptor que evita que una persona que toque un conductor de una instalación pueda quedar electrocutada por conducir la electricidad a través de su cuerpo. Se trata de un componente vital en cualquier instalación eléctrica para garantizar la seguridad.
¿Cómo es el interruptor diferencial?
Tiene una palanca similar a cualquier otro interruptor automático pero también tiene un pulsador (TEST) para comprobar el funcionamiento del aparato. Es importante probar el diferencial de manera regular para comprobar que sigue operativo, de manera mensual.
El diferencial tiene la capacidad de detectar a diferencia entre la corriente de entrada y salida en un circuito.
A menudo el diferencial salta en viviendas antiguas y provoca que se vaya la luz. Esto ocurre principalmente por tres razones.
La primera de ellas es que existe alguna derivación en algún punto de la instalación que hace que salte, por lo que el diferencial está actuando de manera correcta. Otra posibilidad es que el diferencial no funcione correctamente. El tercer caso es que exista algún aparato eléctrico que introduzca armónicos de alta frecuencia en el circuito.
La derivación se produce cuando algún cable eléctrico está mal aislado o están en contacto con elementos ajenos a la instalación eléctrica. Cuando hay una derivación, la corriente entra por un cable pero una pequeña parte se va por la derivación y no vuelve por el otro cable, lo que hace que salte el diferencial.
En el caso de que el diferencial esté estropeado, la solución pasa por comprobar el funcionamiento del dispositivo con aparatos analizadores de interruptores diferenciales. Estos aparatos miden la sensibilidad del elemento ante diferencias de intensidad de corriente y comprueban su correcto funcionamiento. Si existe un funcionamiento incorrecto del diferencial, hay que cambiarlo por uno nuevo.
El tercer caso para que salte el diferencial es cuando algún aparato introduce corrientes de alta frecuencia. Esto ocurre normalmente cuando hay aparatos electrónicos con fuentes de alimentación de baja calidad que no filtra los armónicos y los introduce en la red. Los armónicos afectan al funcionamiento del diferencial y hacen que este salte. Para solucionar este problema hay que realizar un diagnóstico con un analizador de red o un analizador de calidad de la energía eléctrica.
En el mercado existen diferenciales que no se ven afectados por este último caso, los denominados diferenciales superinmnizados o SI, aunque son más caros que los diferenciales normales. También en el mercado encontramos diferenciales con rearme automático, que se reconectan tras unos minutos de tal forma que si no estamos en la vivienda, no se descongela la nevera, por ejemplo.